La Eucaristía de hoy estuvo animada por nuestros hermanos Brasileños.
Luego del desayuno nos encontramos para reflexionar y sintetizar lo que vivimos en todo este encuentro nos acompañó y animó este momento el padre Demetrio. Por la tarde nos reunimos por grupos para elaborar algunas conclusiones de lo trabajado en estos días.
viernes, 27 de enero de 2012
Noche Cultural Ecuatoriana
La Noche Ecuatoriana llegó con mucha expectativa, comenzó en la cena con un “Locro de Huevo” preparado por el P. Fray Byron Moreno
Luego entregó a cada participante una camiseta de los equipos representativos del País, por una parte del equipo “Liga de Quito”, campeón Sudamericano, y por otra la del actual campeón del Ecuador “El Deportivo Quito”.
Presentó además la historia de nuestra orden en Ecuador y realidad de esa circunscripción con el detalle de las Casas y las labores pastorales que realizan nuestros hermanos y sobre todo realzando la esperanza en el futuro que son los formandos que se preparan en las universidades de Quito y de los Frailes que se forman en Bogotá Colombia.
La noche continuó con un video de las Regiones Naturales del Ecuador, La Costa, La Sierra, el Oriente y el tesoro natural que son las llamadas “Islas Encantadas” o las Islas Galápagos; sus costumbres y sitios turísticos más destacados.
Por último invitó a los hermanos a cerrar la noche con música en vivo con Su Karaoke y a degustar el famoso “Vino Hervido”.
Nuche cultural Chile
El día 25 de enero, celebramos la noche cultural de Chile, en donde los hermanos de la Provincia Nuestra Señora de Gracia de Chile, nos dieron a conocer, las labores pastorales que ellos realizan, además del contexto socio-cultural donde nuestros hermanos desempeñan dichas actividades pastorales.
jueves, 26 de enero de 2012
26 de Enero
Seguimos avanzando en el taller coordinado por el Padre Antonio Lozán, hoy hablamos sobre el proyecto personal vs. los proyectos comunitarios y la misión al estilo agustiniano.
Despues del taller de la mañana nos trasladamos desde la quinta San Agustín hacia la casa de formación Santa Monica. La casa es muy acogedora y nos encontramos muy a gusto.
https://picasaweb.google.com/hnoclaudio/26Ene?authkey=Gv1sRgCMDnh9j1h5aZJg#
Presentación de las comunidades de Brasil
Seguindo a programação do encontro, iniciamos as 21:00 hs com o Hino. Nacional Brasileiro a atividade de apresentação do Vicariato Nossa Senhora da Consolação e da Federação Agostiniana do Brasil.
Primeiramente os frades Alexandre e Emerson apresentaram o Vicariato da Consolação, começando pela chegada dos Agostinianos no Brasil e como se deu a criação do Vicariato no País.
Apresentaram além da história, as paróquias e missões: Prelazia de São Felix e Cuba. Recordaram que o marco para os primeiros frades do Vicariato, além da presença missionária, foi também o investimento na educação. Por isso, seguindo a historia o Vicariato tem hoje três colégios sendo referencias nas cidades onde se encontram.
Na história do Vicariato o trabalho social sempre foi de suma importância. Sendo assim, apresentaram as obras sociais, destacando a importância da promoção humana e profissional das crianças, jovens, adultos, etc. Destacaram com carinho a Obra Santo Tomás de Vilanova “Sopa dos Pobres” por sua história começada com o Frade Luciano idealizador desta.
Depois apresentaram sobre a estrutura formativa do Vicariato e os trabalhos realizados pela pastoral vocacional.
Finalizaram a apresentação com um vídeo, mostrando a vivencia do carisma nas comunidades do Vicariato, Paróquias e Missões.
No segundo momento foi a vez dos frades da Federação Agostiniana do Brasil. Frei Mauricio recordou a história desde quando começou a idéia e o desejo de unir as circunscrições do Brasil, bem como apresentou a organização do governo e os estados onde estão presentes.
Conforme Frei Edmárcio, são hoje 10 paróquias onde estão vários frades de diversos Vicariatos trabalhando nas varias dimensões pastorais da Igreja. O trabalho social da Federação é intenso, são muitas obras. Segundo Frei Rodrigo, são lugares de muitas oportunidades para as crianças, jovens e adultos se formarem nas diversas áreas.
A Federação também possui vários colégios de excelente organização e atuação nas cidades em que se encontram.
Frei Sérgio como promotor vocacional abordou a organização formativa da Federação e recordou o trabalho da equipe de pastoral vocacional e a importância dos encontros vocacionais, regional e nacional. Finalizou sua apresentação com um vídeo da caminhada vocacional da Federação Agostiniana.
Após a apresentação os brasileiros, promoveram um momento festivo com muita música, brincadeiras e distribuição de brindes.
miércoles, 25 de enero de 2012
Noche cultural Apurimac
En cada una de las noches culturales podemos apreciar las costumbres, el estilo del apostolado y las realidades de nuestras comunidades agustinianas para sentirnos más hermanos.
Nuestros hermanos de Apurimac, nos informaron acerca de las costumbres de sus comunidades, nos presentaron sus paisajes, sus danzas, sus comidas; Pero sobre todo la presencia y testimonio Agustiniano
El compartir: la masamorra morada
La entrega de algunos recuerdos
Nuestros hermanos de Apurimac, nos informaron acerca de las costumbres de sus comunidades, nos presentaron sus paisajes, sus danzas, sus comidas; Pero sobre todo la presencia y testimonio Agustiniano
El compartir: la masamorra morada
La entrega de algunos recuerdos
martes, 24 de enero de 2012
Noche cultural Chulucanas - Iquitos
La noche cultural del día 23, fue organizada por los vicariatos del Perú,: “San Juan de Sahagún de Chulucanas y el vicariato regional de Iquitos”. El vicariato de Chulucanas, presentó unos videos mostrando la diversidad de la cultura peruana, con música nacional de fondo, luego un video de la presencia de los agustinos en el norte de país y el aporte que hicieron en la creación de la actual diócesis de chulucanas, en el mismo video se habla también de la fundación de vicariato como circunscripción dentro de la orden, hace 25 años; después se presentó unas dispositivas de los agustinos del vicariato en la actualidad, donde cabe resaltar que ahora hay 18 frailes de votos solemnes y el actual vicario es el primer vicario nativo.
El vicariato regional de Iquitos presentó una canción muy popular de Iquitos donde se habla de la acogida y la alegría de su gente, luego un video donde se habla de la labor de los agustinos en Iquitos desde su llegada (en 1901), y su gran aporte a la evangelización de los pueblos indígenas, a continuación se presentó unas dispositivas de la actualidad del vicariato regional: sus miembros, las comunidades y el apostolado que realizan. Pero como Iquitos es un lugar turístico se termino esta sección de videos mostrando los lugares turísticos que ofrece ciudad y sus alrededores.
En la segunda parte de la noche cultural se realizó un concurso para que los hermanos puedan ganar algunos premios traídos desde Perú; y se dio unos presente al P. Demetrio coordinador de este encuentro.
La tercera y última parte fue el compartir “un clásico” (mazamorra y arroz con leche), caramelos de chicha morada y chocolates sublime.
Martes 24 de Enero
Hoy comenzamos el taller "Identificación del carisma: vida y misión" coordinado por fray Antonio Lozán Pun Lay del Vicariato de Iquitos.
Fuimos viendo los pilares de nuestro carísma con una dinámica muy participativa, a la introducción de cada tema siguió la presentación de un material bibliográfico para la lectura personal y luego compartimos la lectura en grupos más reducidos seguido de una puesta en común de lo compartido y por último se profundizó todo con alguna animación o con algun tema teórico que enriqueció el trabajo del taller.
https://picasaweb.google.com/hnoclaudio/24Ene?authkey=Gv1sRgCImmmvz0mbyqMg#
Fuimos viendo los pilares de nuestro carísma con una dinámica muy participativa, a la introducción de cada tema siguió la presentación de un material bibliográfico para la lectura personal y luego compartimos la lectura en grupos más reducidos seguido de una puesta en común de lo compartido y por último se profundizó todo con alguna animación o con algun tema teórico que enriqueció el trabajo del taller.
Además hoy compartimos la alegría de festejar el cumpleaños de fray Wilder Lozano de la Provincia de Colombia, festejamos su día con un rico pastel.
https://picasaweb.google.com/hnoclaudio/24Ene?authkey=Gv1sRgCImmmvz0mbyqMg#
lunes, 23 de enero de 2012
Domingo 22 de Enero
Nuestra jornada comenzó un poco mas tarde de lo habitual fue a las 8,30 am, primero desayunamos y después celebramos la Eucaristía.
A su término nos dirigimos al campo de deporte San Agustín, por la cercanía del mismo, caminamos hacia allá. Al llegar nos dispusimos a compartir el día entre piscina, futbol, diálogo, y un buen asado, asado que fue hecho por el Padre Vicario del Vicariato de Argentina Fray Nicanor Juárez, a quien le damos gracias por la atención para con nosotros.
A su término nos dirigimos al campo de deporte San Agustín, por la cercanía del mismo, caminamos hacia allá. Al llegar nos dispusimos a compartir el día entre piscina, futbol, diálogo, y un buen asado, asado que fue hecho por el Padre Vicario del Vicariato de Argentina Fray Nicanor Juárez, a quien le damos gracias por la atención para con nosotros.
Cerca de las 8pm retornamos a la quinta San Agustín de los Hermanos Agustinos Recoletos, donde cenamos y tras un recreo comunitario nos disponíamos descansar para continuar al día siguiente con el desarrollo de nuestro curso
Sábado 21 de Enero
Iniciamos nuestra Jornada con la Santa Misa, dándole gracias al Señor por la primera semana transcurrida del inicio de nuestro curso.
Después del desayuno, tuvimos la primer salida comunitaria, para comenzar nuestra visita nos dirigimos a la Ciudad de Nuestra Madre, Patrona de la Argentina, Nuestra Señora de Luján, allí en Luján recorrimos la Basílica donde muchos de los que no la conocían quedaron admirados por la belleza de la misma. (a pesar de estar una parte andamiada, por estar en restauración)
Contamos con la visita del Padre Vicario, Nicanor Juarez, vicariato San Alonso de Orozco, Argentina - Uruguay.
Contamos con la visita del Padre Vicario, Nicanor Juarez, vicariato San Alonso de Orozco, Argentina - Uruguay.
Al termino de esta visita fuimos a almorzar al restaurante "L'eau vive" de las hermanas Verbum Domini y después de un largo y reparador viaje, que muchos aprovecharon para una siesta, llegamos a la Ciudad de Tigre. Donde nos dispusimos a disfrutar de su belleza y su circuito en bote por el Delta.
Con el cansancio de un día de mucho andar, retornamos a la quinta San Agustín, para cenar y disfrutar de un momento comunitario antes de retirarnos a descansar.
domingo, 22 de enero de 2012
Noche Cultural Boliviana
Los hermanos: Fr. Saúl Mamani y Fr. Denis Laguna del Vicariato “Santo Tomás de Villanueva” de Bolivia, nos enriquecieron con la cultura y tradición de su País en un linda velada. Y no sólo eso, sino que también nos dieron a conocer la labor que los agustinos realizan con la Iglesia en Bolivia.
sábado, 21 de enero de 2012
Jueves 19 de Enero
Comenzamos nuestra jornada con la celebración de la Eucaristía y la oración de
Luego del desayuno comenzamos con el taller: "Madurez humana y moral del religioso agustino" coordinado por el padre Marco Antonio Coquis Ortiz de la provincia de Perú.
Este taller tenía dos finalidades, el crecimiento personal, y el conocimiento de algunos elementos para el acompañamiento espiritual.
Trabajamos en pequeños grupos con algunos casos reales de religiosas y sacerdotes que generaron muchas reacciones y discusiones del tema y seguidamente la puesta en común.
Iniciamos nuestro cuarto día de encuentro con la celebración de la Eucaristía, presidida por el Padre Gabriel Alejandro Moreno (del vicariato de Argentina -Uruguay). La litugia de hoy estuvo animada por el Vicariato de Iquitos.
Luego del desayuno comenzamos con el taller: "Madurez humana y moral del religioso agustino" coordinado por el padre Marco Antonio Coquis Ortiz de la provincia de Perú.
Este taller tenía dos finalidades, el crecimiento personal, y el conocimiento de algunos elementos para el acompañamiento espiritual.
Trabajamos en pequeños grupos con algunos casos reales de religiosas y sacerdotes que generaron muchas reacciones y discusiones del tema y seguidamente la puesta en común.
jueves, 19 de enero de 2012
Miércoles 18 de Enero
A las 9:00 a.m. comenzamos el taller, con el plenario, sobre las bienaventuranzas como vía de felicidad.
Después de una breve pausa de 20” minutos; regresamos para dar inicio al segundo taller titulado: CULTIVO DEL SEGUIMIENTO DE CRISTO
Donde el Padre Eliodoro, nos compartía, un poco de la historia de la orden, como parte de la vida religiosa. Y que el sentido final es el seguimiento de Cristo.
Nos presentaba también la Perfecta Caritatis de Pablo VI, donde nos recuerda la idea del seguimiento de Cristo como fundamento de la vida religiosa y eclesial.
Luego pasamos a ver las constituciones de la orden, donde nos dice que el seguimiento de Cristo es el sentido, verdadero y genuino de la vida religiosa y constituye por tanto, su norma definitiva. Por lo tanto exige una profunda vida espiritual. Camina por la humildad para llegar a la eternidad.
Al final de la mañana terminamos viendo Aparecida, 216. Donde nos dice que la vida consagrada es don del Padre por medio del Espíritu Santo, que se expresa en la vida monástica, contemplativa y activa. Un camino de especial seguimiento a Cristo, con un corazón indiviso. No debemos olvidar que somos seguidores de Cristo, o simplemente no somos religiosos.
Por la tarde iniciamos a las 3: 30 con el plenario, reflexionado por la mañana.
Luego de compartir e ir a un receso, tuvimos una breve visita del P. Alberto Bochatey, que llegó de Roma, donde nos alentó y nos trasmitió los saludos de nuestros hermanos que están en Roma.
A las 5: 00 de la tarde, nos reunimos en el parque para iniciar el ejercicio de la Lectio Divina , como parte del taller, al estilo de nuestro Padre San Agustín. Con los pasos correspondientes.
Luego a las 6:00 pm, terminamos en la Capilla , con la adoración al Santisimo.
Luego a las 6: 15 tuvimos el deporte comunitario. Donde el equipo de Rodrigo apabulló al equipo de Oscar por 12 tantos a 10.
8.00 de la noche se inicio un inesperado megaconcierto y show brasileño, al estilo samba y lambada.
Pues terminamos nuestra jornada, con la presentación de la noche cultural por parte de nuestros hermanos de la Provincia de Colombia. Donde nos deleitaron con sus historias, cultura, costumbres, bailes al estilo ballenato y cumbia y con un sabroso y rico caramelos de café.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)